domingo, 23 de noviembre de 2014

El cuantificador: todos o ninguno

Los objetivos para trabajar el cuantificados de todos o ninguno son los siguientes:
  1. Diferenciar y utilizar los cuantificados todos o ninguno.
  2. Comparar cantidades de elementos discriminando la idea de todos o ninguno.
  3. Aplicar los conceptos todos o ninguno a situaciones cotidianas de la vida diaria.
Y las competencias correspondientes son:
  1. Competencia matemática
  2. Tratamiento de la información y competencia digital.
  3. Competencia social y ciudadana.
  4. Competencia de aprender a aprender.
  5. Autonomía e iniciativa personal.
"Todos o ninguno"
Aprovechando el trabajar los conceptos todos o ninguno, también se puede meter el concepto de algunos ya que está estrechamente relacionado con ambos, aunque en este caso solo se vaya a trabajar el todo o ninguno.
Para realizar esta actividad partiremos de objetos, de prendas de vestir o cualquier otra cosa que nos rodee.
Algunos ejemplos para realizar esta actividad son:
  • Utilizando las ropas que llevamos, en este caso, por ejemplo, los abrigos, le diremos a los niños que se los pongan; luego preguntaremos en voz alta preguntas como: ¿cuántos tenéis el abrigo puesto? ¿Todos o ninguno?. Posteriormente, le diremos a todos que se lo quiten y realizaremos preguntas como: ¿cuántos tenéis el abrigo puesto? ¿ Todos o ninguno?, y así sucesivamente.
  • Otro ejemplo es que simularemos que las mesas son paneles y que los niños son abejas. Todos los niños y las niñas imitarán el ruido de las abejas volando alrededor y, a una señal del profesor, se meterán en su panal (encima o debajo de la mesa, donde ellos decidan). El profesor/a preguntará: ¿Cuantas abejas hay dentro de los paneles?, ¿Estáis todas?, ¿Cuántas abejas hay a fuera del panal?. A continuación hará salir las abejas del panal y preguntará; ¿Hay alguna abeja en el panal? Si los niños dicen que no hay ninguna, todos tendrán que decir  en voz alta "¡Oh no hay ninguna en el panal!"
  • También se podrá utilizar la entrada y salida del patio para trabajar dichos conceptos. Por ejemplo: cuando salgan al patio el/la profesor/a preguntará: ¿cuántos habéis salido al patio? ¿Y cuántos se han quedado en la clase?. Se realizarán las mismas preguntas cuando los niños entren a clase. 
Aquí dejo el enlace de la página web de donde he sacado dichas actividades, aunque le he realizado algún pequeño cambio: 

Duración --> Esta actividad se realizará alrededor de media hora, utilizando diferentes objetos o cualquier situación que nos sirva. Además de poderse trabajar en cualquier momento con el fin de ir recordando dichos conceptos y que los niños lo vayan asociando con situaciones de la vida cotidiana.
Dificultad --> baja
Evaluación --> Por último, para poder evaluar que los niños han aprendido el concepto de todo o ninguno, se les proporcionará una cartulina a cada uno de ellos donde venga dibujado dos bolsas grandes. Después se les dará a los niños una lámina donde tenga que recortar y pintar cada uno de los objetos que vengan y, posteriormente, ponerlos donde correspondan, es decir, en una bolsa tendrán que poner todos y en otra ninguna. De esta manera, la profesora podrá evaluarlos y así comprobar si han interiorizado ambos conceptos (todos o ninguno)

No hay comentarios:

Publicar un comentario